domingo, 15 de febrero de 2015

Nuestra Aula de Tecnología !Galileo!

Galileo Galilei

Galileo Galilei fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano que nació el 15 de febrero de 564 y murió en Florencia el 8 de enero de 1642. Fue un hombre modelo de la época del Renacimiento ya que mostró interés por las más variadas disciplinas, tanto del área científica como de las áreas umanista y artística. Fue el padre de la primera ley de movimiento y reforzó los planteamientos de Nicolás Copérnico. Contribuyó en la mejora del telescopio y del método científico. Producto de sus planteamientos innovadores tuvo grandes conflictos con la Iglesia Católica.

Hasta cumplir los diez años, Galileo fue educado por sus padres, de ahí en adelante un religioso vecino de la familia se hizo cargo de su educación. Por mediación de éste, accedió a incorporarse al convento Santa María de Vallombrosa donde recibió su formación religiosa. En 1581 su padre lo matriculó en la Universidad de Pisa donde tomó cursos de medicina y filosofía. Tiempo más tarde, decidió enfocar sus estudios hacia las matemáticas que es lo que realmente le apasionaba.

Durante un viaje a Venecia para pedir un aumento de sueldo, se enteró de la creación de un aparato que llamó mucho su interés: los anteojos. Comprendió inmediatamente su importancia y se puso a trabajar para crear un lente que permitiera ver a grandes distancias. Fue así como desarrolló el telescopio. Entre finales de 1609 y comienzos de 1610 Galileo logró hacer las primeras observaciones de la Luna. Gracias a este aparato, Galileo estuvo en condiciones de reafirmar la tesis de Copérnico, en contraposición a la teoría geocéntrica de Ptolomeo. Ansioso por su descubrimiento redactó el texto ‘Sidereus Nuncius’ que rápidamente lo hizo famoso por toda Europa.

El trabajo de Galileo Galilei fue la piedra angular de la ciencia de la mecánica que los científicos posteriores a su época lograron desarrollar de manera más acabada, como la labor de Isaac Newton.

Tecnología

Como actividad humana, la tecnología busca resolver problemas y satisfacer necesidades individuales y sociales, transformando el entorno y la naturaleza mediante la utilización racional, crítica y creativa de recursos y conocimientos. Según afirma el National Research Council, la mayoría de la gente suele asociar la tecnología simplemente con artefactos como computadores y software, aviones, pesticidas, plantas de tratamiento de agua, píldoras anticonceptivas y hornos microondas, por mencionar unos pocos ejemplos. Sin embargo, la tecnología es mucho más que sus productos tangibles. Otros aspectos igualmente importantes son el conocimiento y los procesos necesarios para crear y operar esos productos, tales como la ingeniería del saber cómo y el diseño, la experticia de la manufactura y las diversas habilidades técnicas.

La tecnología incluye, tanto los artefactos tangibles del entorno artificial diseñados por los humanos e intangibles como las organizaciones o los programas de computador. También involucra a las personas, la infraestructura y los procesos requeridos para diseñar, manufacturar, operar y reparar los artefactos.

Esta definición amplia difiere de la concepción popular más común y restringida, en la cual la tecnología está asociada casi por completo con computadores y otros dispositivos electrónicos. Según este punto de vista, la tecnología involucra:

Los artefactos: son dispositivos, herramientas, aparatos, instrumentos y máquinas que potencian la acción humana. Se trata entonces, de productos manufacturados percibidos como bienes materiales por la sociedad.

Los procesos: son fases sucesivas de operaciones que permiten la transformación de recursos y situaciones para lograr objetivos y desarrollar productos y servicios esperados. En particular, los procesos tecnológicos contemplan decisiones asociadas a complejas correlaciones entre propósitos, recursos y procedimientos para la obtención de un producto o servicio. Por lo tanto, involucran actividades de diseño, planificación, logística, manufactura, mantenimiento, metrología, evaluación, calidad y control. Los procesos pueden ilustrarse en áreas y grados de complejidad tan diversos como la confección de prendas de vestir y la industria petroquímica.

Los sistemas: son conjuntos o grupos de elementos ligados entre sí por relaciones estructurales o funcionales, diseñados para lograr colectivamente un objetivo. En particular, los sistemas tecnológicos involucran componentes, procesos, relaciones, interacciones y flujos de energía e información, y se manifiestan en diferentes contextos: la salud, el transporte, el hábitat, la comunicación, la industria y el comercio, entre otros. La generación y distribución de la energía eléctrica, las redes de transporte, las tecnologías de la información y la comunicación, el suministro de alimentos y las organizaciones, son ejemplos de sistemas tecnológicos.

Texto tomado de la guía N°30 Ser competente en tecnología-MEN

!Bienvenidos!

Desde el Colegio Compartir hemos creado este blog para impulsar las ciencias en nuestro centro, y que mejor manera que con la realización de interesantes prácticas en el aula de tecnología en todos los niveles.

Aquí quedarán registradas todas estas experiencias que realizaremos a lo largo del año.

Desde las pestañas superiores se puede acceder a los distintos niveles educativos, y en los laterales del blog aparecen enlaces y páginas interesantes para visitar.

Es importante leer las normas del aula de tecnología y consultar el material que podemos encontrar en el mismo antes de continuar. Les dejamos con esta tarea...